PIE
- Hits: 3382
Programa Integración Escolar (PIE)
El Programa de Integración Escolar (PIE) es una estrategia educativa con enfoque inclusivo, en la medida en que su propósito es favorecer la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos los estudiantes, aportando recursos y equiparando las oportunidades educativas especialmente para aquellos que presentan mayores necesidades de apoyo para progresar en sus aprendizajes.
Constituye en un conjunto de recursos y apoyos para los centros educativos, que en el aula se traducen en estrategias pedagógicas diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes.
- El Proyecto de Integración Escolar (PIE) de nuestro establecimiento, es una estrategia para el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
- El objetivo es entregar apoyos especializados a aquellas estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), de carácter transitorio (NEET) y permanente (NEEP), para que puedan llevar a cabo su proceso educativo de la manera más eficaz posible.
- Todas las actividades del programa de integración están reguladas por el Decreto Supremo Nº 170/200
Profesionales del Programa de Integración Escolar
Paz Barría Pacheco:
Educadora Diferencial Primero Medio A , B, C, D.
Vanesa Valenzuela Ruiz:
Educadora Diferencial Segundo Medio A, B,C,D.
Marcela Ojeda Vidal:
Educadora Diferencial Tercero Medio A, B, C, D.
Valentina Gallegos Agüero:
Educadora Diferencial Cuarto Medio A, B, C
Camila Velásquez Navarro:
Educadora Diferencial Primero Medio A, D. y Segundo Medio B, C.
Elizabet Pérez Ojeda:
Educadora Diferencial Primero Medio C y Tercero Medio B, Cuarto Medio A, B.
Viviana Barría Negue:
Coordinadora P.I.E
Educadora Diferencial: Tercero medio A-C
Daniela Figueroa:
Psicóloga
Francisca Alvarado Uhart:
Trabajadora Social
De acuerdo al decreto que rige nuestra labor, se considera que un estudiante presenta Necesidades Educativas Especiales cuando, en razón de sus características o diferencias individuales o de su contexto (familiar, social, cultural u otras), enfrenta en la escuela algunas barreras que le dificultan o impiden avanzar en forma adecuada en su proceso educativo.
En síntesis, el PIE como herramienta inclusiva implica un cambio en la cultura, política y prácticas de la comunidad escolar, favoreciendo la instalación de procesos de cooperación y eliminación de barreras existentes en el contexto educativo y curricular, de modo de facilitar el acceso, participación, progreso y egreso de todos sus estudiantes.
FUNCIONES DEL EQUIPO PIE:
- Codocencia en diversas asignaturas de Plan común y especialidades.
- Trabajo colaborativo con docentes de asignatura y Profesores tutores para
- Desarrollo de habilidades académicas y adaptativas en Aula de Recursos PIE.
- Acompañamiento a estudiantes del programa a través de entrevistas, reforzamiento de hábitos de estudio, desarrollo de habilidades académicas y sociales-adaptativas.
- Nexo con la familia a través de entrevistas y seguimiento de casos.
- Acompañamiento Psicológico y estimulación cognitiva para el apoyo del área afectivo social.
- Acompañamiento de trabajadora Social: velar por los derechos de las estudiantes a través de acciones como: Derivación a redes externas, visitas domiciliarias, entrevistas a estudiantes, acompañamiento familiar y orientación en beneficios sociales.
Desafíos para este año 2022:
- Plan de transición a la vida adulta:
El programa de integración escolar en su afán de favorecer la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todas las estudiantes, aportando recursos y equiparando las oportunidades educativas, ha iniciado el trabajo de crear un plan de acompañamiento para la formación de habilidades proyectadas a la vida adulta de nuestras estudiantes con Necesidades educativas Permanentes, el cual consiste en crear una serie de talleres que apunten a desarrollar habilidades blandas, de perfil laboral y de adaptación al entorno, que le permitan transitar por el periodo de especialidad y posterior egreso del establecimiento lo mejor preparadas posible.
- ACLE de PIE:
Este año se ha resuelto contar con un tiempo de trabajo de manera más personalizada para aquellas estudiantes beneficiarias del programa de integración escolar que requieren reforzar el desarrollo de habilidades académicas y adaptativas. Por este motivo se ha creado el Taller de ACLE de PIE, el cual tiene como objetivo trabajar con los distintos profesionales del programa para fortalecer y desarrollar habilidades en nuestras estudiantes de 1° y 2° medio que le permitan llevar su proceso educativo de manera adecuada.
En este taller se trabajarán temáticas como: Reforzamiento de contenidos vistos en aula común, área socioemocional, hábitos de estudio, Estimulación cognitiva, entre otros.